En el post anterior hablábamos de lo que triunfa el momento del aperitivo fuera de nuestras fronteras y poníamos de ejemplo a Italia y Francia. Pero lo cierto es, que haciendo un recorrido por el globo, son varios los lugares en los que se practica y con mucho gusto: en la cocina báltica y algunos países del Mediterráneo son comunes los ‘mezze’, que vienen a ser como nuestra tapa, en algunos países eslavos se emplea la palabra ‘zakuski’ para denominar a un momento similar al del aperitivo, y en Suecia recibe el nombre de ‘smörgåsbord’.
En este artículo de Traveler te cuentan cómo y dónde se toma el aperitivo fuera de España.
Ahora que la primavera se hace notar es el momento de calzarse los zapatos, salir a la calle y caminar con rumbo fijo hasta tu bar favorito, ese donde ponen las bravas como a ti te gustan, o hasta ese otro donde te han recomendado pedir sus rabas con fritura perfecta, o simplemente dispuesto a aventurarte sobre lo desconocido y dejar al instinto que haga su trabajo.
El diccionario del aperitivo español
Madrid
Tascas, tabernas, bares a millares. En Madrid se le hace total justicia al aperitivo y se convierte en el ejercicio por excelencia de los fines de semana.
- Soldaditos de Pavía
- Ensaladilla
- Patatas Bravas
- Frituras de casquería
- Gallinejas y entresijos
Una delicia si los acompañas de un vermú bien frío o, en su defecto, de un yayo.
Galicia
Galicia sin mar no sería Galicia, y es que resulta ser el paraíso para los amantes de este producto marino que aquí crece en abundancia gracias a sus corrientes e insistente lluvia.
Créditos: espana.gastronomia.com
- Pulpo à feira
- Pimientos del padrón
- Lacón con grelos
- Empanada
- Todo tipo de marisco fresco
Un Albariño, y el plan está montado.
Islas Baleares
Además de la evidente influencia catalana y valenciana, las Islas Baleares tienen un gran legado árabe, francés e inglés, motivado por las conquistas que se han sucedido en el territorio.
Créditos: Pinterest
- Pa amb oli
- Pica-pica (guiso de sepia)
- Frito mallorquín (elaborado a base de carne, asadura, hígado y sangre)
- Tumbet (berenjenas y patatas con tomate y pimiento verde)
- Cocas de trempó y verduras
- Sobrasada con miel
- Queso de Mahón
En las barras baleares nunca falta una copa de vino de Binissalem, fresco y con la acidez justa.
Navarra
Las verduras y las conservas son las estrellas de todo aperitivo navarro que se precie.
Créditos: Diario de Gastronomía
- Pimientos asados y rellenos
- Cogollos de Tudela
- Pencas de acelgas
- Pochas y habitas de temporada
- Espárragos blancos
Y para el fin de fiesta, nada como un poco de Pacharán.
País Vasco
Como en el caso de Asturias, el mar surte la cocina vasca, así como el excelente ganado que se alimenta de los verdes pastos. Eso sí, en el País Vasco al aperitivo se le llama poteo.
Créditos: iStock
- Gilda
- Taco de bonito
- Pastel de cabracho
- Champiñones a la plancha
Con esto y un txakoli ya puede llover lo que quiera que tu nivel de felicidad no se verá afectado.
Murcia
Murcia y su huerta van de la mano, una región en la que, debido a sus altas temperaturas durante todo el año, se practica el arte del aperitivo los 365 días.
Créditos: El Cocinero Fiel
-
Matrimonio (anchoa en salazón y boquerón en vinagre)
- Caballitos (gambas a la gabardina)
- Fritura de chirretes (tipo chanquetes)
- Mojama con almendra frita
- La marinera (rosquilla de pan tostado, ensaladilla y anchoa)
Como se bebe lo de la zona, en este caso lo más recomendable es elegir una cerveza local o un vino de Jumilla.
Lecturas recomendadas:
Ruta por las barras más castizas de Madrid, por ABC
Las calles de tapeo más famosas de España, por Traveler